
"Nada es un decir" Esta afirmación se la escuché una y otra vez a David Testal hace un par de meses en un encuentro que tuve el lujo de disfrutar con él. Te preguntarás por qué empiezo mi comentario de esta semana por ahí... Sigue leyendo y verás.
Iba buscando una lección de ATM cuando me encontré entre mis recuerdos ésta, la número 302 de la serie de Alexander Yanai que lleva por título "Liberar las caderas sosteniendo los pies (Releasing the hips by holding the feet)"
Moshe Feldenkrais era muy claro con alguno de sus conceptos. Aunque hoy (y quizá entonces) podría ser tildado de inflexible, algunas de sus ideas clave son un toque de atención para pensar hacia dónde dirigimos nuestra intención.
"Existe una diferencia entre liberar y relajar y no sólo es el uso de una palabra; es una declaración de intenciones"
Me estoy refiriendo al título de la lección y a la idea de LIBERAR FRENTE A RELAJAR. Siguiendo la definición de Berta y Karel Bobath, "el tono muscular "normal" es aquel lo suficientemente alto como para mantenernos frente a la fuerza de la gravedad y lo suficientemente bajo como para permitir el movimiento".
Un estado de contracción fuerte y permanente (parecido a lo que sentimos al tener una contractura) produce dolor y dificultad para el movimiento, pero un estado de contracción muy bajo o nulo (estado de total relajación) no nos permitiría interactuar con la gravedad y nos convertiría en "charcos"
Es por eso que Feldenkrais no usaba la palabra RELAJACIÓN casi nunca y cuando lo hacía era con extremo cuidado: en sus ideas está más cerca de un concepto como el de LIBERACIÓN.
Como escribía al principio, "nada es un decir" y se puede entender que la elección de LIBERAR frente a RELAJAR no es para nada casual. Detrás de cada instrucción, hay una intención.
Parte del esquema básico de las lecciones anteriores, en el que el pie y la cadera se mueven en sentidos contrarios respecto de la linea media, se repite una vez más pero, en esta ocasión, incorporando un patrón más complejo como es el de rodar.
Puedes ver un corto vídeo de la ATM completa gracias a un colega, Alfons Grabher.
Si quieres disfrutar de este profundo trabajo en directo, acudiendo semanalmente a clase, pincha en el botón para informarte o mándame un e-mail
Escribir comentario