"La organización de los giros" Semana 1

feldenkrais españa madrid fisioterapeuta clases

¿Sabías que en el año 1974 Moshe Feldenkrais visitó el Quaesitor Centre? En un tiempo en el que muchos esfuerzos se volcaban en comprender lo humano, nuestro vivir y hacer y nuestra forma de interactuar (con el entorno y entre nosotras) él era uno de los mayores referentes mundiales de esta búsqueda.

 

A lo largo de 4 semanas expuso, a través de lecciones grupales de ATM y conferencias, gran parte de sus ideas y de su metodología.

 

En esta semana estuvimos explorando una de esas lecciones que lleva el curioso título de "En oración" Si rápidamente te ha venido una imagen de personas muy quietas, tan solo respirando en una posición fija, tienes que saber que nada más lejos de la realidad.

 

De rodillas y con las palmas de las manos juntas es la posición de la ATM que elegí para abrir esta serie dedicada a explorar los giros...

 

"La capacidad de girar la columna está fuertemente ligada

 

a la facilidad con que la sostenemos en extensión"

 

Y lo curioso es que el primer tercio de la lección no hace ni un solo giro. Feldenkrais lo dedica a explorar el movimiento en el puro plano sagital (hacia delante y arriba, hacia atrás y abajo; alzando las manos y la cabeza y luego descendiéndolas; alejando y acercando la pelvis a los talones) Un hecho llamativo que nos trae la primera enseñanza:

 

- La columna gira con mayor facilidad si previamente está suavemente extendida. Moshe Feldenkrais, conocedor de la organización biomecánica de las vértebras empieza con una exploración que permite al sistema nervioso alcanzar suavemente un punto más neutro en la columna.

 

La lección continúa hasta el final con diferentes propuestas para girar. Al preparar la clase me iban surgiendo internamente algunas preguntas, derivadas de los comentarios del Feldenkrais en la lección, pero también de la experiencia que iba teniendo:

 

- ¿Sobre qué pierna llevar el peso cuando giramos?

- ¿Qué mecanismos del equilibrio se activan cuando estamos sobre las rodillas y no sobre los pies? ¿La dificultad para mantener el equilibrio está relacionada bidireccionalmente con la rigidez en la espalda?

- ¿Cuál es la influencia de la actividad de las caderas cuando giramos?

- ¿Por qué el giro se libera cuando la relación entre los omóplatos y la caja torácica es más elástica?

 

Estas preguntas y algunas más se irán clarificando a lo largo de estas 5 semanas de trabajo.

Las respuestas están almacenadas dentro de nuestro sistema nervioso y se expresan a través del movimiento.

 

¿Quieres sumarte a la búsqueda?

 

Escribir comentario

Comentarios: 0