
¿Conoces el término AFFORDANCE?
Aunque no te suene de nada, en parte te pasas el día practicándolo.
Affordance explica cómo nuestro sistema nervioso (ya sabes que el cerebro es solo una parte de algo más grande) considera y prevé las posibles interacciones con el entorno. Es un proceso que el sistema nervioso realiza aunque no seas consciente, cuando se presenta una situación, interacción, persona, objeto...
"El sistema nervioso prevé las posibles interacciones
tomando en cuenta lo que sabe de tu cuerpo
y de la organización de tu estructura y movimientos"
¿En qué se basa el sistema para esta previsión? En la experiencia previa con ese objeto u otros similares, en señales que provienen del entorno y, muy importante, en las posibilidades que reconoce en base a la estructura y organización de tu cuerpo, es decir ¡EN TU AUTOIMAGEN!
No estoy seguro de cuánto Moshe Feldenkrais estaba en contacto con este concepto teórico, pero puedo ver cómo lo aplicaba constantemente en su trabajo. Una lección como AY#146: "Doblar la columna sentado en una silla" ("Bending the spine while sitting in a chair") es un bello ejemplo.
Nos quejamos muchas veces de los objetos, la altura de una silla, la incomodidad de un sofá, la estrechez del coche... que no digo que no tengan una influencia, pero mejor podemos poner la atención en cómo estamos interactuando con ellos, teniendo el cuenta el uso que nos damos derivado de nuestra autoimagen.
"La facilidad con que te puedes sentar sin tensión ni dolor en tus músculos, está relacionada con la orientación, dirección y
funcionalidad de tu caja torácica
La propuesta de esta lección tiene que ver mucho con el uso de nuestras costillas, 12 pares de huesos a izquierda y derecha, que forman una unidad funcional con esternón, clavículas, columna vertebral, pulmones, diafragma y una gran cantidad de músculos, funciones, etc.
Te has planteado que la comodidad con la que te puedes sentar pueda deberse a la libertad de tus costillas, su capacidad de moverse en toda dirección en el espacio, su elasticidad al respirar, la capacidad de los omóplatos para deslizarse por la caja torácica.
AY#146 propone una fina exploración de las direcciones de movimiento de la caja torácica en planos muy puros en el espacio, frontal, sagital y horizontal. A partir de esta exploración, las costillas empiezan a conectarse con los ojos, la mandíbula, la pelvis, la holgura en las caderas, los brazos... pero también la superficie del asiento, la intención de la mano, el espacio alrededor, produciendo una experiencia amplia y profunda.
Volviendo a la primera idea, el affordance, podemos ver lo genial de la visión del Método Feldenkrais: conócete a ti mismo. Así todo puede cambiar, sin necesidad de cambiar nada.
Nunca dejes de querer conocerte. Este tiempo de permanecer en casa puede ser la mejor oportunidad
para entrar de forma consciente en el proceso.
Cuando quieras, aquí estoy para acompañarte.
Escribir comentario