
Fue hablando con mi amigo, mentor, maestro y hermano del alma, Lautaro Serino cuando llegué al título que quería ponerle al siguiente ciclo de trabajo (si pincháis sobre su nombre podéis ver un vídeo con un entrevista que le hicieron unos días atrás, hablando justo sobre la piel y otros temas... Lautaro nunca habla de una sola cosa)
Casualidades que tiene el hecho de haber pasado formaciones, trabajo, experiencias, viajes y cervezas juntos... me dijo que estaba pensando en trabajar temas relacionados con la piel, justo cuando yo estaba cerrando el ciclo anterior y empezaba el siguiente, que desde enero tenía programado que sería sobre la piel. Hablando, divagando, intercambiando ideas... se descolgó una frase: "La piel es muy profunda" Algo hico click dentro de mi.
A estas alturas me conozco (un poco) y sé de mi gusto por ser indirecto y provocador, moverme lejos de lo evidente y darle rienda a los caminos que se abren en mi interior. Por eso decidí iniciar el ciclo dedicado a reconocer la piel con una ATM como AY#126: "La boca y la cavidad craneal" ("The mouth and the head cavity") con un pequeño añadido de otra lección.
Moshe Feldenkrais explicaba a sus estudiantes que los órganos sensoriales parecen tener más de una función, por ejemplo la nariz, que nos permite percibir olores, pero también nos sirve para respirar.
"La piel tiene conexión con la identidad, el límite
el reconocimiento de quién somos...
pero a su vez es una de las más importantes fuentes
de relación y conocimiento del medio y "del otro"
La clase, sin ir al detalle, se compone a través de tres temas.
- La LENGUA: es por donde empieza Feldenkrais esta clase, empezamos a darnos cuenta... la lengua también tiene "su piel" y por tanto, es capaz de percibir texturas, temperaturas, presión, dolor... El principio de la clase se dedica a explorar el espacio de la cavidad oral, utilizando la lengua en todas direcciones. Con su anatomía compleja, formada por múltiples músculos, su sorprendente variedad de movimientos y su alta sensibilidad, ponen el foco en una estructura que tiene una enorme influencia en nuestra autoimagen; piensa en como repercute en la imagen de alguien el idioma que habla y cuál es la implicación de la lengua en ello. Y es solo un ejemplo...
- La RESPIRACIÓN: la utiliza Feldenkrais para explorar la cavidad nasal. La temperatura del aire y la sensación que se genera cuando el flujo de aire mueve los minúsculos pelos en el interior de las fosas nasales, cómo el aire llega hasta la faringe... el más suave remolino generando una imagen de lo desconocido.
- La IMAGINACIÓN: explorar imaginariamente cavidades y escanear la craneometría (medidas del cráneo) distancias, grosores, espacios... allí donde ni la lengua ni el aire pueden llegar, para completar la imagen de la cabeza.
Yo añadí una pequeña parte: trabajar específicamente con los labios, aprovechando que el lunes fue el Día Internacional del Beso. Los labios tienen una de las mayores densidades de receptores sensitivos del cuerpo (si no es el lugar más sensitivo, por encima incluso de las yemas de los dedos) y su piel es una de las más finas que hay en toda nuestra superficie (si no la más fina)
Con diferencia, esta ATM es la que más comentarios y reacciones ha producido entre mis alumnos en mucho tiempo:
- Una profunda sensación de bienestar.
- Sensación de estar levitando
- Por fin sentir la cabeza tridimensional.
- Ligereza y gran longitud en el cuello
- Mi amiga Irene, compañera de los años de carrera, poeta y mujer de gran sensibilidad me regaló un haiku... con ella se despiertan las ganas de leer poesía.
- Alguien más, que habitualmente destaca por su discreción, me escribió un correo. Solo te dejo aquí algunas de las palabras con las que describe la experiencia.
Sutil
Satisfacción
Presencia
Conocimiento
Revolucionario
Reconectar
Memoria
Serían muchas otras las respuestas que me han llegado y podría reseñar... quizá, si tuviste esta clase conmigo y te apetece, puedes hacerlo tú mism@
Os agradezco siempre vuestra presencia y la calidad y calidez con la que me acompañáis en este trabajo.
¡Hasta la próxima!
Escribir comentario